ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO NO. 3
CATEDRATICO: MANUEL DAVILA OCHOA
MATERIA: ECONOMÍA
GRADO Y GRUPO: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES “A”
TURNO MATUTINO
TEMA: “ANÁLISIS DE LA UNIDAD I”
ALUMNOS:
MARIA DE LOURDES CITALAN RIZO
ANGELICA NAYELY CADENA RODRIGUEZ
JOSE ARMANDO CASTELLANOS ENRIQUEZ
JUAN MANUEL PEDRAZA MARTÍNEZ
TAPACHULA, CHIAPAS A 17 DE OCTUBRE DEL 2009
INTRODUCCION:
Se analiza por que la Economía es una ciencia y cuales son los criterios que le dan esta característica. Indicaremos las particularidades de las dos principales corrientes: La objetiva y la Subjetiva.
ELEMENTOS ECONOMICOS.
Hechos Económicos:
Son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan como miembros de grupos humanos. Se trata de hechos cuantificables, medibles y reducibles a números y estos pueden agruparse en tres categorías:
a) Los relativos a la transformación por conducto del trabajo humano.
b) Los referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesita
c) Los que se refieren a la aplicación de tales productos y el fin que se les destina.
Los hechos económicos son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo. La producción implica la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo, y el resultado son productos o bienes que pueden consumirse.
MATERIAS PRIMAS + TRABAJO = BIENES O PRODUCTOS
La producción tiene como objetivo fundamental satisfacer sus necesidades, lo cual se logra por medio del consumo. El consumo es la utilización individual de los bienes producidos. Mientras que el producto es la cosa producida, es decir, el resultado de la producción, el servicio es el resultado de la acción personal que no produce bienes tangibles. El producto es algo material, tangible. El servicio es intangible.
ACTOS ECONOMICOS:
Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y como satisfacerlas, estamos ante actos económicos, como el cultivo de hortalizas y la pesca. Los actos económicos son actos conscientes del hombre. Cuando el hombre es consciente de sus múltiples necesidades, entonces surge el problema económico, es decir, ¿para que producir, para quien, cuanto producir? Estos son los problemas económicos básicos de toda sociedad.
¿Que producir? Es el primer problema económico, el segundo es ¿Cuánto producir? Y cuando los actos económicos se realizan de forma organizada y sistemática, hablamos de actividad económica, que es la suma de diferentes actos económicos.
Un ejemplo de actividad económica lo constituye la producción petrolera, que implica los siguientes actos económicos: exploración, explotación, extracción, refinación, etc.
RECURSOS O FACTORES ECONOMICOS:
Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Se han agrupado en tierra, trabajo y capital.
El conjunto de elementos económicos forma la realidad económica que se encuentra integrada en un sistema económico, que es la organización que cada sociedad asume históricamente para satisfacer sus necesidades. Por consiguiente, esto significa que el sistema económico tiene por base la estructura económica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean los problemas económicos básicos, los cuales se resuelven por medio de la realización de actividades fundamentales que pueden hacerse gracias a la existencia de factores productivos.
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
El sistema económico también puede ser explicado como el conjunto de actividades económicas que se agrupan en sectores económicos integradas por ramas productivas. Existen 3 factores: el agropecuario, el industrial y el de servicios.
ECONOMIA COMO CIENCIA:
Definición Objetiva o Marxista:
La definición clásica de la corriente objetiva es de Federico Engels, que dice que la Economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.
Definición Subjetiva o marginalista:
Afirma que la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen unos alternativos entre los cuales hay que optar.
Características de la Ciencia:
Mario Bunge ha señalado las siguientes Características sea considerada como ciencia:
1. El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos.
2. La ciencia trasciende los hechos.
3. La ciencia es analítica.
4. Especializada.
5. La ciencia es clara y precisa.
6. El conocimiento científico se puede comunicar y verificar.
7. La investigación científica sigue un método y es sistemática.
8. Los conocimientos científicos son generales.
9. La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas.
10. La ciencia es explicativa, intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios.
La objetividad se refiere a que el economista puede analizar los hechos y fenómenos económicos tal como ocurre en la realidad, sin que intervengan sus gustos o preferencias y sin que los estudie como les gustaría que fueran.
ECONOMIA, CIENCIA SOCIAL E HISTORICA:
Es una ciencia histórica y social porque estudia como se han organizado las sociedades a través del tiempo para satisfacer sus necesidades.
CORRIENTE SUBJETIVA:
Se basa generalmente en la teoría subjetiva del valor, que tiene como fundamento el concepto de utilidad marginal. La corriente subjetiva es idealista, se basa en la lógica formal con sus 3 principios, estudia los hechos y fenómenos inmutables sin cambio; parte de un yo supremo que toma decisiones.
CORRIENTE OBJETIVA:
La base de la filosófica de la corriente objetiva es el materialismo dialectico que plantea que la materia esta en constante cambio, lo cual permite explicar el desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento.
CATEGORIAS Y LEYES ECONOMICAS:
TEORIA ECONOMICA:
Es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretende explicar la realidad económica. Los enunciados que forman las teorías económicas se encuentran integrados por conceptos y categorías económicas.
CONCEPTOS Y CATEGORIAS ECONOMICAS:
Un concepto es una representación abreviada de una diversidad de hechos. Su propósito es simplificar el pensamiento resumiendo un número de acontecimientos bajo un epígrafe general.
El concepto no coincide directamente con la realidad o no siempre coincide, debe expresar los rasgos dominantes y las tendencias principales del fenómeno, del proceso y de la forma social, etc.
Algunos ejemplos de conceptos económicos son:
• El concepto del trabajo
• El concepto de necesidad
• El concepto de utilidad
CATEGORIAS ECONOMICAS:
Las categorías económicas son aquellos conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad, tienen un carácter menos general y con menor validez histórica, ya que desaparecen cuando desarrollan nuevas formas sociales, reflejan el proceso de nacimiento y desarrollo de la formación económico-social dada.
Algunos ejemplos de categorías económicas son:
• Plusvalía: dado que esta solo ha existido durante el desarrollo del capitalismo.
• Feudalismo: existió solo durante parte del desarrollo de la sociedad, básicamente durante la Edad Media.
• Dinero: apareció cuando las relaciones comerciales se volvieron más generales, ya que el dinero no siempre ha existido.
• Mercado: Cuando se desarrollo ampliamente el intercambio, hubo necesidad del surgimiento de una institución que favoreciera dichas relaciones de intercambio.
LEYES ECONOMICAS:
Las leyes económicas rigen la producción, la distribución, el intercambio y el consumo los bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales estables, casualmente condicionados entre los fenómenos y procesos de la vida económica de la sociedad.
Las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones casuales de los hechos y fenómenos. Explican la realidad económica en términos de casualidad.
Las principales características de las leyes económicas son:
a) Consistencia lógica interna y externa.
b) Pertinencia o relevancia.
c) Predicción de fenómenos económicos
OTRAS RELACIONES ECONOMICAS:
Cuando las teorías económicas se refieren al análisis económico, pueden hacerlo desde 2 puntos de vista o enfoques:
a) Macroeconomía
b) Microeconomía
La Macroeconomía se relaciona con la economía en su conjunto, a la economía del país, de la ciudad o la economía mundial. La macroeconomía es importante porque permite conocer los lineamientos generales del crecimiento y desarrollo económico de un país para poder influir en el. Nos sitúa y ubica en la realidad socioeconómica en la que se desarrollan los fenómenos económicos.
La Microeconomía es el estudio de la unidad económica. De la unidad productiva y del comportamiento del consumidor individual, la llaman la economía de la empresa. Algunos aspectos que estudia la microeconomía son:
a) La conducta del consumidor y la teoría de la demanda.
b) Teoría de la producción y costos.
c) Teoría de los precios.
ECONOMIA POLITICA Y ECONOMICA:
Es una ciencia integrada por conceptos, categorías, teorías, postulados, y leyes económicas cuya finalidad es la explicación objetiva de la realidad económica. La economía es una ciencia social porque estudia al hombre en su ambiente natural y social.
La economía política es la ciencia que estudia las leyes económicas, pero descubre leyes que explican la realidad económica.
sábado, 17 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario